9 dic 2008

Chacalón, sálvame de este infortunio

NUNCA TE OLVIDARÉ (Homenaje a Chacalón de su hijo Chacalón Jr)....pm quiero tomar hasta reventar de tristeza




Ven mi amor (La primera canción de Chacalón y La nueva crema)




Homenaje a Chacalón por Los Mojarras



Homenaje a Chacalón de Bareto (en la segunda canción de este video)




Chacalón (de Domingo de Ramos)

Porque eres a través del día una ruma suavemente adormecida
Como una canción de Paul Anka como una freak inútil
Como accionar que tu corazón se mueva homosexualmente
A través de una anticipación que lo anula todo
Tú debes tener un transeúnte que te mira infantilmente
En diagonal a plano y por revés
Un extraño dentro de tu extrañeza
Limpia acostada y lampiña como una maja
Caminando sola y abierta frente al lente de un paparazzi
Detenida y perra
Fracturada íntegramente como esta lengua entre tribus vaporosos
Desplazada en el vídeo clip
De Chacalón in the cityMusic & soul of The Comas donde estas pedaleando contra el suelo
En coreografía con peces rabiosos a la sombra de árboles mayores que yo
Mientras muero in flammas puerilmente como un perro de Lautréamont
Muero a propósito a duras penas azulejado por tus pezones que se disgregan
Como rocallas en las esquinas Estas imposible negra mía
pita de mis trompos Oh fly ruca mía fly pacharacaza mía fly fly
entre los cascajos rojo-indio de ese cerro
ahora gris como tu pelo al viento
al viento marrón-bizarroque levanta tu vestido como tu errante camino
como derrubiando tu edad que reluce tiernamente entre las piedras
Tú eres mi destejida náusea
Mi sonrisa paraquense
Vertiginando en mis concavidades

28 nov 2008

Campaña "PONTE PONCHITO", fomentada por Los Galifardos


----------------------

-------------------

-----------------------

Un spot triste, pero aleccionador

25 nov 2008

----------------------
Entrevista al Director de Los Galifardos

AL FILO DEL CATRE CON JOSÉ “LE CATOBLEPAS”



Por Nachito

--He viajado más de veinte horas desde Europa para entrevistar a José “Le catoblepas”, el director de Los Galifardos, el grupo vago-cultural más rupturista de la escena subterránea mundial. Hemos quedado en reunirnos en su casa del Cercado de Lima, a pocas cuadras de la discoteca Las cucardas. Para llegar a esa dirección, he tenido que subirme a un colectivo pequeño que aquí llaman combi asesina. Lima luce hermosamente colorida por los afiches psicodélicos pegados en las calles, pero extrañamente cubierta por un cielo gris. Al bajar del vehículo, mientras la noche cubre ya con su negro crespón, como dice un vals peruano, José aparece de pronto con un negro bembón. Ha venido hasta el paradero para aguardar que los carteristas no me asalten en plena avenida. José es más guapo en persona que en las fotos reportadas a la prensa internacional. Tiene unos ojitos lindos y un rostro rosadito que da ganas de pellizcarlo. La verdad es que como periodista no debería decir estas cosas, pero es imposible contenerme. Al diablo con la ética y la objetividad. José me ha pedido que la entrevista sea en su dormitorio, sobre la King Size rosada que recibe su maltratado cuerpo todas las noches. El negro bembón felizmente nos ha dejado solitos.

José, cuéntame cómo se iniciaron Los Galifardos
Este grupo se inició a mediados del 2005. Pero no como Galifardos, sino como Hijos de Baco. Una amiga muy querida, Betzy, tiene un oficio donde escribimos una especie de juramento.

Quiénes estuvieron al inicio.
Betzy, Fedra, Jesús y yo. Pero como te repito, todavía no éramos Galifardos.

Y cuándo deciden llamarse Galifardos. Porque recuerdo que también se hacían llamar Carpe Diem.
Sí. Ahí empezó todo. El Carpe Diem apareció en febrero del 2005. Un día antes del cumple de Edwards fuimos a beber al Carpe Diem que está en la Av. Venezuela y ahí nace ese nombre. Pero firmamos después un documento como Hijos de Baco. Ya a fines del 2005 nos llamamos Galifardos.

¿Cómo así nace ese nombre?
Fue idea de Javier. Esa palabra la escuchamos en clase de Gargurevich, nuestro profesor de periodismo. Javier empezó a tomar con nosotros y ahí acuñó el término en las continuas sesiones de cebada. Entonces cada vez que nos veíamos nos referiamos entre nosotros como Galifardos. Ya estábamos Edwards, Jesús, Javier y yo. Pero hay un galifardo que no ha sido tomado en cuenta. Es Alberto, que estuvo también en las primeras galifardeadas. Luego se retiró, pero es uno de los fundadores.

¿Por qué ahora no figuran Alberto, Betzy y Fedra?
Betzy y Fedra estuvieron en la época de Carpe Diem. Por lo que entiendo, Los Galifardos se formaron como una cuestión muy machista. Nunca se pensó en tomar en cuenta a mujeres. Alberto estuvo en los primeros capítulos de nuestra ya afamada película, pero después se abrió. Creo que cambió el arte por las cuentas bancarias.

¿Cómo así fue creándose el mito de Los Galifardos?
Con el mejor método publicitario: el boca a boca. No creo que seamos bastante conocidos. Nunca hemos alardeado de eso. O de repente sólo cuando estamos ebrios. Y normalmente Los Galifardos sólo beben entre galifardos. Pero si alguien nos conoce es por la mala imagen que tenemos. Supuestamente alcohólicos, vagos, y de objetivos bastante ociosos.

¿Cuándo comienzan a unirse otros mortales? Hablo de Osito, Richard, Abraham y al último Roxana.
Richard se hizo galifardo cuando fuimos a su casa por primera vez. Ahí se coronó como un galifardo a pura sepa. Antes, creo, no lo conocíamos. Abraham fue integrándose en el tiempo en que yo me abrí creo q a mediados del 2006. El amor me alejó de los galifardos un tiempo. Osito entra en la segunda mitad del 2006, cuando dejó de quitarse temprano y empezó a quedarse beber hasta las últimas. De Roxana no me queda claro. Yo nunca he bebido con ella, pero mis fuentes dicen que es brava para empinar el codo y tomar cepillado. Lo que a mi no me queda claro es por qué me sindican como el creador del movimiento. Lo único que hacía era tentar a la gente desde el principio. A veces, me aparecía con un vinito en la clases de Pacheco, nuestro profesor de fotografía, y la gente se apuntaba.

¿Qué tragos prefieren los galifardos?
Yo prefiero whisky porque no jode el estómago ni la cabeza. Al inicio éramos puro vino, Punto g, Diablo y sangría. Luego pasamos al ron y después a la chela. Recuerdo que en la casa Ricardo, un amigo de la promoción, hicimos una mezcla de Rompecalzón con conserva de durazno. En general, un galifardo es también aquel que tiene la capacidad de consumir cualquier trago y de soportarlo, saborearlo y dominarlo.

¿Y qué relación tienen con el arte?
Siempre todos han tenido inclinación por la literatura, algunos mas q otros. A Osito siempre le ha gustado a la literatura clásica. A Javier, el marxismo y la poesía social y tuvo sus tiempos de poesía amorosa. Con Abraham sucede lo mismo, aunque lee con frecuencia libros que tengan como tema el desamparo. A Edwards siempre le gustó la literatura erótica, quizá porque cultiva la virginidad como un estandarte de la moralidad. También, en algún momento todos tuvimos (y algunos la mantienen) esa fiebre por al crónica periodística. Jesús no es la excepción. A él siempre le gustó la pornografía y su apego al arte nace por las películas.

¿Y tus gustos artísticos?
A mí siempre me ha gustado la poesía femenina y la literatura contemporánea. Mi debilidad por lo que llaman acá mariconada viene desde el 2005, cuando empecé a leer a Pizarnick y a Rocío Silva Santisteban. La cereza la puso Carlos Oquendo de Amat con sus 5 metros de poemas. Ahí decidí ser un bisexual reprimido por miedo al dolor.

En persona eres bien tímido, nada radical.
Bueno sí. Es por miedo al dolor, no te digo.

Pero sólo es una entrevista.
Sí, pero me pones nervioso. Es la primera vez que me entrevistan en mi cama.

Eres un galifardo rosa.
No creo. Soy un galifardo a carta cabal. El grupo parece haberme dado la confianza para dirigirlos. Pero todos tenemos ambiciones muy diferentes. Sólo el trago y ocio por el arte nos une.

¿Qué le dirías al mundo entero sobre Los Galifardos?
Nada. O les diría: Salud! No somos un grupo de autoayuda para estar dando mensajes al mundo. Peor aún cuando este mundo es una mierda, con el perdón de los lectores. En todo caso, les diría que vivan intensamente la vida, sin ninguna represión, por eso abogo por la pansexualidad.

Gracias por recibirnos, José.
No. Gracias a ti por venir de tan lejos a entrevistarme. Y besitos en la ingle a tus lectores.

¿Y para mí?
(…)
-------------
El ruido de la cama es casi imperceptible. Luego se intensifica. El cuarto parece retumbar. Suena una canción. Siguen la arrechura de sonidos combinados. Finalmente unos alaridos de fieras salvajes y a bajo volumen otra canción. Ay....


------------------


24 nov 2008

EL GALIFARDO PRÓDIGO.....ALBERTO SOUTH PARK



Alberto nuevamente se incorpora a las noches de humo y ron. Lo hemos rescatado de las arcas vacías de los bancos. Ahora está convencido que el neoliberalismo no es lo suyo, sino más bien el marximo galifardiano.
----------------------------------------------
-----------------------------------------------

14 nov 2008

OLGA OBAMA South Park




(Un homenaje a nuestra principal aliada y fundadora del club de fans Galifardia)





4 nov 2008



Un diseño del galifardo Jesús

23 oct 2008

La redención de LOS GALIFARDOS
Una aproximación semántica a manera de introducción


La lengua popular es tan rica que a veces te deja boquiabierto en cualquier parquecito clandestino de la ciudad. Y si es de noche, sobre el pasto crecido y escuchando suavecito el último disco de Calamaro (“La lengua popular”), mucho mejor. Pero aquí no se trata de encontrarle doble sentido a cualquier evanescencia de la vida, ni mucho menos ocasionar depresiones instantáneas con las últimas canciones de este gaucho maldito. Lo que deseamos en este primer post es poner bien en claro el significado de la palabra GALIFARDO, una descabellada aventura que nos ha llevado a bregar por distintos rincones de esta Lima edificada como una arquitectura del espanto. Porque si algo olisqueamos con nuestros malogrados instintos es que GALIFARDO sólo existe en el Diccionario de la Real Academia de la Calle, esa enciclopédica intangible propia de la cultura del asfalto y del habla popular.

Se entiende entonces que nuestra identidad es urbana y marginal (y por qué no decir pansexual). GALIFARDO no figura en el oficialismo castrante del idioma español, sino más bien es considerado un NN picoteado por anónimos insectos del neoculteranismo. Sin embargo, estos dilemas no son importantes para nuestro derrotero. Sabemos que algún día se rendirán a nuestros pies, rogando ser irrumados con primorosa urgencia. Por ahora es mejor recurrir a la sabiduría de la gente de a pie, esos verdaderos lingüistas y filólogos que afirman que GALIFARDO es una palabra grandilocuente para designar a aquellos individuos vagabundos, inútiles y holgazanes que tienen una debilidad por las bebidas alcohólicas. Pero eso no es concluyente. Reafirmamos que es una palabra grandilocuente porque un GALIFARDO no es cualquier vago de pacotilla. GALIFARDO es un romántico que se dedica a tiempo completo a cultivar alguna actividad artística, sea fingiendo u ocultando esa verdadera vocación con alguna rutinaria vida de mortal. De ahí su naturaleza ausente con tendencia al dolor desconocido del hombre.

Un síntoma de esta afirmación podríamos encontrarla (atrevidamente) en la palabra Galfardo, vocablo proveniente de la ciudad de Caspe-España. En ese lugar, Galfardo es alguien listo, ingenioso y golfo (entiéndase golfo como puto). Mientras despotricamos la cercanía con una de las palabras del diccionario de la RAE. Nos referimos a Galfarro, término peyorativo que significa “hombre ocioso, perdido, que se mantiene hurtando”. Eso jamás. Un GALIFARDO no es un ladrón, a menos que se le considere así por haber robado algún corazoncito. Pero eso no es un delito: al no poseer un talento especial para el amor, no nos queda otra que arrancharlo. Entiendan nuestra envidia, amigos bienaventurados. Y entiendan también que nada tenemos que ver con la bohemia: nuestro afán no es frecuentar algún bar desconocido para después volverlo mítico y turístico. A diferencia de los bohemios, nosotros pululamos por las calles como un circo de barriadas, ya que somos en realidad unos payasos ambulantes con brebajes improvisados en las mochilas: mientras los bohemios pasean su vacío existencial por las cantinas, nosotros nos ocultamos de esa debilidad riéndonos a carcajadas en cualquier esquina del mundo.

Así nos bautizamos como LOS GALIFARDOS, una legión romántica de artistas incomprendidos, muchas veces sindicados peyorativamente como vagos. Pero se equivocan. Nosotros encontramos nuestro linaje en colectivos nacionales como el
Grupo Colónida, el Movimiento Hora Zero, el Movimiento Kloaka y el Grupo Neón. A nivel de colectivos internacionales rendimos tributo al movimiento Techo de ballena de Venezuela, al grupo Oulipo de Francia, a los Beatnik de Estados Unidos, a los infrarrealistas de México y a los nadaístas de Colombia. En ellos encontramos el camino verdadero de la redención. La consigna es la misma: leer, leer, leer; escribir, escribir, escribir; y vivir, vivir, vivir. La famosa regla de tres del maestro Oswaldo Reynoso. Sin embargo, queda claro también que somos un grupo con intereses personales muy delimitados. En Los galifardos encontrarás referencias al onanismo (Edwards), al nachiismo (Oso), al homoerotismo (José), al neosolipsismo (Abraham), al neomarxismo reloaded (Javier), a la pornofilia (Jesús) y a la vinosexualidad (Richard). Un amplio margen de conocimientos que se complementan formando un quid original y placentero como una novísima maniobra en la rutinaria vida sexual. Bienvenidos!

---------------------

PD: El robot borracho de la portada lleva el nombre de Bender, un personaje de la serie de Fox titulada Futurama. Lo escogimos porque en aras de parecerse a los humanos, este robot encontró en los cigarrillos y el alcohol la mejor forma de imitarlos. Nosotros también queremos ser humanos. En cuanto al nombre del blog (Jarabe de palito), podemos decir que fue un arrebato orgásmico de la última bacanal de LOS GALIFARDOS (próxima a publicarse). Nos inspiramos en el doble sentido (fíjense bien) de esa frase en la siguiente canción: